Helado de mantequilla de maní y miel

Helado cremoso de mantequilla de maní y miel sin lácteos elaborado con leche de coco en lugar de leche de vaca. ¡Este helado es rico, delicioso y fácil de hacer! Recuerda colocar el recipiente de tu máquina para hacer helados en el congelador al menos un día antes. La receta rinde un poco menos de 1,5 cuartos de helado.

Ingredientes

  • 2 latas de leche de coco ( 28 onzas en total), ya sea 2 latas enteras o 1 lata entera y 1 lata light
  • ¾ taza de miel
  • ½ taza de mantequilla de maní cremosa, natural y sin sal*
  • 1 cucharadita de extracto puro de vainilla
  • ½ cucharadita de sal fina*
  • 1 ½ cucharadita de almidón de arrurruz (opcional), batido con unas cucharadas de la mezcla de leche de coco

Instrucciones

  1. En una olla holandesa o una cacerola grande de fondo grueso, combine la leche de coco (no se preocupe si los sólidos del coco se han separado del líquido), la miel, la mantequilla de maní, la vainilla y la sal. Lleve la mezcla a hervor lento a fuego medio-alto, batiendo con frecuencia para evitar que se queme.
  2. A esta altura, la mezcla debería estar bien mezclada, pero si no es así, bate enérgicamente hasta que lo esté. Si NO estás usando almidón de arrurruz, retira la olla del fuego. Si SÍ estás usando almidón de arrurruz, transfiere unas cucharadas de la mezcla de helado a un tazón pequeño. Agrega el almidón de arrurruz al tazón y bate para eliminar todos los grumos. Vierte la mezcla en la olla y cocina a fuego lento durante 1 minuto, batiendo con frecuencia. Retira la olla del fuego.
  3. Transfiera la mezcla a un recipiente resistente al calor para facilitar el proceso de enfriamiento. Deje que la mezcla se enfríe a temperatura ambiente y luego coloque el recipiente en el refrigerador hasta que la mezcla esté completamente fría. Si el recipiente para helado que usará en el futuro es de vidrio o metal, colóquelo en el congelador para que se enfríe.
  4. Si usaste almidón de arrurruz, retira la capa superior espesa con una cuchara (si tienes una) y deséchala. Bate la mezcla fría una última vez y luego viértela en la máquina para hacer helado. Congélala según las instrucciones del fabricante y luego transfiérela a un recipiente frío y congélala durante varias horas en el congelador.
  5. Si usaste 1 lata de leche de coco light, es posible que tengas que dejar reposar el helado a temperatura ambiente durante 5 minutos antes de servirlo.

Notas

Receta adaptada de mi helado de coco chai y helado de leche de coco con especias y endulzado con miel.

*Nota sobre sal: si su mantequilla de maní ya contiene sal, reduzca la cantidad de sal utilizada (solo agregue sal a gusto).

Hazlo vegano: puedes sustituir la miel por jarabe de arce o néctar de agave, pero el helado se congelará más duro. Es posible que tengas más suerte con el azúcar moreno granulado. Es posible que tengas que ajustar la cantidad de edulcorante a tu gusto: agrega edulcorante hasta que la mezcla de helado tenga un sabor un poco demasiado dulce (tiene un sabor menos dulce una vez congelada).

Sugerencias para servir: Este helado sería increíble con galletas graham desmenuzadas o conchas mágicas encima.

Sugerencias de almacenamiento: Este helado se puede conservar bien en el congelador durante un par de semanas, guardado en un recipiente hermético y apto para el congelador.

Cambie el sabor: agregue chocolate finamente picado cerca del final del proceso de batido.

Una nota sobre las máquinas para hacer helado: me encanta mi máquina para hacer helado Cuisinart de 2 cuartos. Si no tienes una máquina para hacer helado y no quieres comprar una, aquí tienes un par de métodos que podrían funcionar para este helado (no los he probado): cómo hacer helado con un procesador de alimentos (consejos de Jeni Britton) y cómo hacer helado sin una máquina (por David Lebovitz).

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN 
No te pierdas de nuestro contenido ni de ninguna de nuestras guías para que puedas avanzar en los juegos que más te gustan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir